Comparativa: sistemas de filtración por gravedad vs. presión.

Comparativa: sistemas de filtración por gravedad vs. presión.

La elección del sistema de filtración de agua adecuado para el hogar o negocio depende de diversos factores, entre ellos el presupuesto, el caudal necesario y la calidad del agua inicial. Este artículo analiza y compara dos sistemas de filtración ampliamente utilizados: los sistemas por gravedad y los sistemas por presión. Exploraremos sus ventajas e inconvenientes, incluyendo aspectos como la eficiencia de filtrado, el mantenimiento requerido, el costo de operación y la facilidad de instalación. Finalmente, se ofrecerá una guía para ayudar al lector a determinar qué sistema se adapta mejor a sus necesidades específicas.

Comparativa: Filtración por Gravedad vs. Filtración por Presión

Velocidad de Filtración

La principal diferencia entre la filtración por gravedad y por presión radica en su velocidad. La filtración por gravedad es un proceso lento, dependiente únicamente de la fuerza de la gravedad para mover el agua a través del medio filtrante. Esto significa que el tiempo de filtración es considerablemente mayor. Por el contrario, la filtración por presión utiliza una bomba para forzar el agua a través del filtro, resultando en una filtración mucho más rápida. Esta diferencia es crucial cuando se necesita un alto caudal de agua filtrada en un corto período de tiempo.

Eficiencia de Filtración

En términos de eficiencia de eliminación de contaminantes, ambos métodos pueden ser efectivos, dependiendo del tipo de filtro utilizado. La filtración por gravedad, al ser más lenta, a menudo permite una mejor eliminación de partículas más finas, si se usa un medio filtrante adecuado. Sin embargo, la filtración por presión, con su mayor fuerza motriz, puede ser más eficaz para eliminar sedimentos y partículas más grandes. La elección del método dependerá, por lo tanto, del tipo y tamaño de las impurezas que se deseen eliminar.

Costo y Mantenimiento

Los sistemas de filtración por gravedad suelen ser más económicos en términos de inversión inicial, ya que son más simples en su diseño y construcción. El mantenimiento también tiende a ser menos complejo, requiriendo principalmente la limpieza o sustitución periódica del medio filtrante. Los sistemas de filtración por presión, por otro lado, implican un costo inicial mayor debido a la necesidad de una bomba y tuberías. El mantenimiento también puede ser más costoso, requiriendo revisión y mantenimiento de la bomba y otros componentes mecánicos.

Aplicaciones

Las aplicaciones de cada sistema varían según sus características. La filtración por gravedad se utiliza frecuentemente en aplicaciones de pequeña escala, como la purificación de agua para uso doméstico o en situaciones de emergencia donde no hay acceso a electricidad. La filtración por presión, debido a su mayor velocidad, es ideal para aplicaciones a gran escala, como el tratamiento de agua potable en plantas de tratamiento o en sistemas de filtración industrial.

Energía y Consumo

La filtración por gravedad es un proceso pasivo que no requiere energía externa, mientras que la filtración por presión necesita una fuente de energía para operar la bomba. El consumo de energía de un sistema de filtración por presión dependerá del tamaño de la bomba y del caudal de agua a filtrar. En situaciones donde la energía es escasa o costosa, la filtración por gravedad ofrece una ventaja significativa. Este factor es crucial en la evaluación de la sostenibilidad de cada sistema.

Característica Filtración por Gravedad Filtración por Presión
Velocidad Lenta Rápida
Costo inicial Bajo Alto
Mantenimiento Simple Complejo
Consumo de energía Nulo Alto
Aplicaciones Pequeña escala, situaciones de emergencia Gran escala, industrial
Eficiencia (dependiente del filtro) Alta para partículas finas Alta para partículas grandes

¿Qué sistema de filtración es más eficiente?

No existe un sistema de filtración «más eficiente» en términos absolutos, ya que la eficiencia depende de varios factores, incluyendo el tipo de contaminante que se debe eliminar, la concentración del contaminante, el caudal de fluido a filtrar, el presupuesto disponible y las necesidades específicas de la aplicación. La elección del sistema de filtración más adecuado se basa en una cuidadosa evaluación de estos factores. Por lo tanto, la respuesta a la pregunta requiere una comparación entre diferentes sistemas en función de un contexto específico.

Sistemas de Filtración por Membrana

Los sistemas de filtración por membrana, como la microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa, son muy eficientes para la eliminación de partículas y moléculas disueltas de un fluido. Su eficiencia se basa en el tamaño de poro de la membrana, permitiendo el paso de ciertas sustancias mientras retienen otras. La ósmosis inversa, por ejemplo, es extremadamente eficiente en la eliminación de sales y otras moléculas pequeñas, pero requiere una alta presión de funcionamiento. La elección del tipo de membrana dependerá de las características del contaminante a eliminar.

  1. Alta eficiencia de separación: Capaz de eliminar partículas y moléculas de diferentes tamaños.
  2. Diversidad de membranas: Ofrece opciones para diferentes aplicaciones y contaminantes.
  3. Requiere alta presión (en algunos casos): La ósmosis inversa, por ejemplo, necesita alta presión para funcionar.

Sistemas de Filtración por Medios Porosos

Los sistemas de filtración por medios porosos utilizan materiales como arena, grava, carbón activado o telas filtrantes para atrapar partículas y contaminantes. Su eficiencia depende de la granulometría del medio filtrante y de su área superficial. Estos sistemas son generalmente menos costosos que los de membrana, pero pueden ser menos eficientes para eliminar partículas muy pequeñas o contaminantes disueltos. Su capacidad de filtración puede disminuir con el tiempo, requiriendo reemplazo o limpieza periódica.

  1. Costo relativamente bajo: Comparado con la filtración por membrana.
  2. Fácil mantenimiento en algunos casos: Algunos medios filtrantes son fácilmente reemplazables.
  3. Menos eficiente para partículas finas: Su eficiencia disminuye con el tamaño de la partícula.

Filtración Gravitacional

La filtración gravitacional es un método simple y pasivo que utiliza la gravedad para separar sólidos de un líquido. Se usa comúnmente en aplicaciones simples, como la clarificación de agua. Su eficiencia es limitada, especialmente para la eliminación de partículas pequeñas o coloidales. Es un método efectivo sólo para eliminar partículas grandes y sedimentos, y generalmente no se considera adecuado para la eliminación de contaminantes disueltos.

  1. Bajo costo y simple implementación: Requiere poca tecnología o energía.
  2. Eficacia limitada para partículas finas: Principalmente efectivo para sedimentos y partículas grandes.
  3. Proceso lento: La velocidad de filtración es determinada por la gravedad.
Leer más:  Los mejores sistemas de filtración para el agua de grifo.

Filtración de Aire

La filtración de aire se utiliza para eliminar partículas y contaminantes del aire. Los sistemas incluyen filtros HEPA (High-Efficiency Particulate Air) que son altamente eficientes para eliminar partículas muy pequeñas, incluyendo bacterias y virus. Otros filtros de aire usan medios porosos como carbón activado para eliminar olores y gases. La eficiencia de la filtración de aire depende del tipo de filtro y de la concentración de contaminantes en el aire. Los filtros HEPA, por ejemplo, son mucho más eficientes que los filtros de aire comunes.

  1. Variedad de filtros para diferentes contaminantes: Desde partículas hasta gases y olores.
  2. Alta eficiencia en algunos casos: Los filtros HEPA tienen una alta eficiencia para partículas submicrónicas.
  3. Requiere mantenimiento regular: Los filtros deben reemplazarse periódicamente.

Filtración en Lecho Fluidizado

La filtración en lecho fluidizado emplea un lecho de partículas sólidas suspendidas en un flujo de gas o líquido. La suspensión de las partículas crea un gran área superficial para la filtración, resultando en una alta eficiencia en la eliminación de partículas. Este sistema es particularmente eficiente para la eliminación de partículas finas y para procesos de alta velocidad. Sin embargo, requiere un diseño y operación más complejos que otros métodos de filtración.

  1. Alta eficiencia para partículas finas: Gran superficie de contacto gracias al lecho fluidizado.
  2. Alta capacidad de procesamiento: Adecuado para flujos de alta velocidad.
  3. Diseño complejo y operación especializada: Requiere mayor inversión y conocimiento técnico.

¿Cuáles son las desventajas de un filtro de presión?

Mayor Caída de Presión

Una desventaja significativa de los filtros de presión es la caída de presión que generan. A medida que el filtro se obstruye con sedimentos, la presión del agua que llega al sistema disminuye. Esto puede afectar el rendimiento de los artefactos que requieren una presión de agua adecuada, como duchas, grifos y lavadoras. La caída de presión también puede ser significativa en sistemas con baja presión de agua inicial.

  1. Disminución del caudal de agua: La obstrucción del filtro limita el flujo de agua, resultando en un menor caudal.
  2. Necesidad de mayor potencia de bombeo: Para compensar la caída de presión, se podría requerir una bomba más potente o el aumento de la presión en el sistema.
  3. Mayor consumo de energía: Si se necesita una bomba más potente para compensar la pérdida de presión, esto se traduce en un mayor consumo de energía.

Mayor Costo de Mantenimiento

Los filtros de presión requieren un mantenimiento regular, que incluye la limpieza o el reemplazo de los cartuchos filtrantes. La frecuencia de este mantenimiento depende del tipo de filtro, la calidad del agua y la cantidad de sedimentos presentes. Este mantenimiento implica costos adicionales por la compra de nuevos cartuchos o por el servicio de limpieza profesional.

  1. Costo de los cartuchos de reemplazo: El precio de los cartuchos filtrantes puede variar considerablemente según el tamaño, el material y la capacidad del filtro.
  2. Tiempo dedicado a la limpieza o reemplazo: La limpieza o el cambio de cartuchos requiere tiempo y esfuerzo.
  3. Posibles costos de reparación: Si el filtro se daña, se requiere una reparación que puede resultar costosa.

Posible Obstrucción Completa

Si no se realiza un mantenimiento adecuado, el filtro de presión puede obstruirse completamente, bloqueando por completo el flujo de agua. Esto puede causar interrupciones en el suministro de agua hasta que el filtro se limpie o reemplace. Esta situación puede ser particularmente problemática en sistemas de riego o en aplicaciones industriales.

  1. Interrupciones en el suministro de agua: Una obstrucción total puede detener el flujo de agua en el sistema.
  2. Daños en los equipos: En algunos casos, la alta presión generada por una obstrucción total puede dañar otros componentes del sistema.
  3. Necesidad de reparaciones urgentes: Una obstrucción completa requiere una reparación inmediata.

Limitaciones en la Eficiencia de Filtración

Aunque los filtros de presión son efectivos para eliminar partículas, pueden tener limitaciones en cuanto al tamaño de las partículas que pueden filtrar. Esto significa que algunas partículas pequeñas pueden pasar a través del filtro y contaminar el agua. La eficiencia de filtración también puede verse afectada por la velocidad del flujo de agua y la calidad del cartucho filtrante.

  1. No elimina todos los contaminantes: Dependiendo del tipo de filtro, algunos contaminantes pueden no ser eliminados completamente.
  2. Reducción de la eficiencia con el tiempo: La eficiencia de filtración disminuye a medida que el filtro se obstruye.
  3. Necesidad de filtros adicionales para una purificación más completa: Para lograr una purificación más exhaustiva, podrían ser necesarios filtros adicionales.

Requerimientos de Espacio

Los filtros de presión requieren espacio físico para su instalación. Dependiendo del tamaño del filtro, esto puede ser un problema en espacios reducidos. Además, la ubicación del filtro debe ser cuidadosamente considerada para facilitar el acceso para el mantenimiento y la limpieza.

  1. Limitaciones de espacio en instalaciones pequeñas: La instalación de un filtro de presión puede ser difícil en áreas con espacio limitado.
  2. Consideraciones de accesibilidad para el mantenimiento: Se debe asegurar que el filtro sea de fácil acceso para la limpieza y el mantenimiento.
  3. Posible impacto estético: La presencia del filtro puede afectar la estética del espacio en el que se instala.

¿Qué ventajas tiene la filtración a vacío con respecto a la filtración a gravedad?





Ventajas de la Filtración a Vacío

Mayor Velocidad de Filtración

La principal ventaja de la filtración a vacío es su mayor velocidad. Al aplicar una presión reducida (vacío) en el matraz de filtración, se crea una diferencia de presión significativa entre la superficie del filtro y el líquido a filtrar. Esta diferencia de presión fuerza al líquido a pasar a través del filtro mucho más rápido que en la filtración por gravedad, donde solo la fuerza de la gravedad impulsa el proceso. Esto resulta en una reducción significativa del tiempo de filtración, especialmente cuando se trabaja con grandes volúmenes de líquido o sólidos finamente dispersos.

  1. Reducción del tiempo de proceso: Se filtra un volumen determinado en mucho menos tiempo.
  2. Mayor eficiencia: Se optimiza el uso del tiempo de trabajo en el laboratorio.
  3. Ideal para grandes volúmenes: Permite filtrar grandes cantidades de muestra de forma eficiente.
Leer más:  Sistemas de filtración para viajeros: las mejores opciones.

Mayor Completitud de la Filtración

La filtración a vacío suele resultar en una mayor retención de sólidos en el filtro. La presión reducida ayuda a compactar los sólidos en la superficie del filtro, lo que minimiza la cantidad de líquido retenido en el residuo y mejora la eficiencia de separación. Esto es particularmente importante cuando se requiere una separación completa de los sólidos del líquido.

  1. Menor pérdida de sólidos: Se retienen más partículas sólidas en el filtro.
  2. Mejor purificación: Se obtiene un filtrado más limpio y libre de sólidos.
  3. Mayor rendimiento: Se recupera una mayor cantidad del producto deseado.

Manejo de Líquidos Viscosos

La filtración a vacío es especialmente útil para filtrar líquidos viscosos o aquellos que contienen una alta concentración de sólidos. La fuerza aplicada por el vacío ayuda a superar la resistencia al flujo que imponen estos líquidos viscosos, permitiendo una filtración más eficiente que con la gravedad. La filtración por gravedad en estos casos puede ser extremadamente lenta o incluso ineficaz.

  1. Filtración eficiente de líquidos viscosos: Supera la alta resistencia al flujo.
  2. Procesamiento de suspensiones concentradas: Facilita la filtración de suspensiones con alta carga sólida.
  3. Reducción de obstrucción del filtro: Minimiza la obstrucción del filtro en presencia de alta concentración de sólidos.

Menor Riesgo de Obstrucción del Filtro

Aunque la obstrucción del filtro puede ocurrir en ambos métodos, la filtración a vacío minimiza este riesgo, especialmente cuando se trabaja con partículas pequeñas o suspensiones con alta concentración de sólidos. La mayor velocidad de filtración y la compactación de los sólidos en la superficie del filtro reducen la acumulación de partículas y la consecuente obstrucción del poro del filtro.

  1. Mayor vida útil del filtro: Se prolonga el tiempo de uso del filtro.
  2. Reducción de costos: Se disminuye la frecuencia de cambio de filtros.
  3. Flujo continuo: Se mantiene un flujo constante durante un periodo mayor.

Mejor Control del Proceso

La filtración a vacío permite un mayor control sobre el proceso de filtración. La presión de vacío se puede ajustar para optimizar la velocidad de filtración y minimizar la posibilidad de obstrucción del filtro. Esto facilita la adaptación del proceso a diferentes tipos de líquidos y sólidos, proporcionando una mayor flexibilidad y reproducibilidad de los resultados.

  1. Ajuste de la velocidad de filtración: Se puede controlar la presión de vacío para optimizar el proceso.
  2. Reproducibilidad de los resultados: Se facilita la repetición del proceso con mayor precisión.
  3. Optimización del proceso: Se permite ajustar los parámetros para obtener la mejor eficiencia.


¿Cuándo se usa la filtración por gravedad?

La filtración por gravedad se utiliza cuando se requiere una separación sólido-líquido sencilla y a baja escala, donde la fuerza impulsora principal es la fuerza de gravedad. No se requiere energía adicional como presión o vacío para que el proceso funcione. Es una técnica simple y económica, ideal para suspensiones con partículas relativamente grandes y fluidos con baja viscosidad. Su eficiencia depende en gran medida del tamaño de partícula del sólido y la naturaleza del fluido.

Aplicaciones de la filtración por gravedad en la industria alimentaria

La filtración por gravedad tiene una amplia aplicación en la industria alimentaria, particularmente en procesos donde se busca clarificar o purificar un líquido. Este método se utiliza para separar partículas sólidas de jugos de frutas, eliminar impurezas de miel o separar sólidos de vinos y cervezas durante su elaboración. Se prefiere por su simplicidad y facilidad de operación, especialmente en procesos a pequeña escala o en operaciones artesanales.

  1. Clarificación de zumos de frutas: La eliminación de pulpa y otras partículas sólidas para obtener un zumo transparente y atractivo visualmente.
  2. Purificación de miel: Separación de partículas de polen, cera y otros residuos para mejorar la calidad y el aspecto de la miel.
  3. Clarificación de vinos y cervezas: Eliminación de levaduras, sedimentos y otras partículas que podrían afectar la claridad, el sabor y la estabilidad del producto.

Filtración por gravedad en el tratamiento de aguas residuales

Aunque no es el método principal en grandes plantas de tratamiento, la filtración por gravedad juega un papel en ciertos procesos de tratamiento de aguas residuales a pequeña escala. Se utiliza para eliminar sólidos en suspensión en etapas previas a otros procesos más complejos, actuando como una primera etapa de clarificación. Su aplicación está limitada por su baja eficiencia para partículas finas y su ineficacia frente a altas concentraciones de sólidos.

  1. Pre-tratamiento de aguas residuales domésticas: Eliminación de sólidos gruesos antes de otras etapas de tratamiento.
  2. Filtración en sistemas de tratamiento de aguas grises: En sistemas pequeños para reducir la carga de sólidos antes del drenaje.
  3. Tratamiento de aguas residuales de origen agrícola: En sistemas de menor escala para remover sólidos en suspensión.

Uso de la filtración por gravedad en laboratorios

En entornos de laboratorio, la filtración por gravedad se utiliza frecuentemente para separar sólidos de líquidos en procedimientos analíticos. La simplicidad y el bajo costo hacen que sea una técnica popular para tareas rutinarias, aunque su eficiencia puede ser limitada para partículas finas o en grandes volúmenes de muestra. Se emplean embudos de diferentes tamaños y papeles de filtro con porosidades específicas según la aplicación.

  1. Separación de precipitados: En análisis químicos cualitativos y cuantitativos.
  2. Clarificación de muestras líquidas: Preparación de muestras para análisis posteriores.
  3. Esterilización de soluciones: Mediante el uso de membranas de filtro apropiadas.

Limitaciones de la filtración por gravedad

La filtración por gravedad, a pesar de su simplicidad, presenta ciertas limitaciones. Su velocidad de filtración es relativamente lenta, especialmente para suspensiones concentradas o fluidos viscosos. No es adecuada para separar partículas muy finas o para obtener un filtrado completamente libre de sólidos. Además, su eficiencia disminuye con el tiempo a medida que el filtro se obstruye.

  1. Baja velocidad de filtración: Prolonga el tiempo de proceso, haciéndolo ineficiente para grandes volúmenes.
  2. Limitaciones en la separación de partículas finas: El tamaño de poro del filtro limita la eficiencia de la separación.
  3. Obstrucción del filtro: Disminuye la velocidad de filtración con el tiempo y puede requerir cambios frecuentes del filtro.
Leer más:  Las mejores soluciones de filtración para oficinas.

Aplicaciones domésticas de la filtración por gravedad

Aunque menos frecuente que en entornos industriales o de laboratorio, la filtración por gravedad también encuentra aplicaciones en el hogar. Se puede utilizar para clarificar líquidos como zumos caseros o para filtrar agua de lluvia con fines no potables. El uso de materiales sencillos como un paño de tela o un filtro de café puede ser suficiente para algunas tareas básicas de filtración.

  1. Clarificación de jugos caseros: Eliminar pulpa y semillas de jugos de frutas hechos en casa.
  2. Filtración de agua de lluvia para riego: Eliminar impurezas del agua de lluvia recolectada.
  3. Preparación de infusiones: Separar las hojas de té o hierbas de la infusión.

F.A.Q

¿Cuál es la principal diferencia entre un sistema de filtración por gravedad y uno por presión?

La principal diferencia radica en cómo se impulsa el agua a través del medio filtrante. En un sistema de filtración por gravedad, el agua fluye lentamente hacia abajo a través del filtro debido a la fuerza de la gravedad. Esto implica un proceso más lento, pero generalmente resulta en una filtración más completa y efectiva, ya que el agua permanece en contacto con el medio filtrante durante más tiempo. La presión ejercida sobre el agua es mínima, lo que se traduce en un desgaste menor del filtro y una mayor vida útil. Estos sistemas son típicamente más simples, menos costosos de adquirir y requieren menos mantenimiento. Por otro lado, un sistema de filtración por presión utiliza una bomba para forzar el agua a través del filtro a una velocidad mucho mayor. Esto permite un mayor caudal de agua filtrada en un tiempo más corto. Sin embargo, la presión aumenta la posibilidad de que algunas partículas pequeñas pasen a través del filtro, lo que podría disminuir la eficacia de la filtración en comparación con los sistemas por gravedad. Además, la mayor presión y la velocidad de flujo pueden generar un desgaste más rápido del filtro, requiriendo recambios con mayor frecuencia y un mayor costo de mantenimiento a largo plazo. La elección entre ambos depende en gran medida de las necesidades de caudal y de la calidad deseada del agua filtrada.

¿Qué tipo de filtro es mejor para obtener agua potable?

La respuesta a esta pregunta no es sencilla, ya que la “mejor” opción depende de varios factores, incluyendo la calidad del agua de entrada y la cantidad de agua que se necesita filtrar. Para obtener agua potable, ambos sistemas pueden ser eficaces, siempre que se utilice el medio filtrante adecuado. Un sistema de filtración por gravedad, gracias a su proceso lento, suele ser más efectivo para eliminar partículas más pequeñas y ciertos contaminantes, resultando en una agua de mayor pureza. Sin embargo, este proceso lento puede ser inadecuado si se necesita un alto caudal de agua filtrada. En este caso, un sistema de filtración por presión podría ser una mejor opción, siempre y cuando el filtro sea de alta calidad y esté diseñado para eliminar los contaminantes específicos presentes en el agua. Es crucial considerar la calidad del agua que se está filtrando y buscar un filtro diseñado para eliminar las impurezas específicas presentes. En algunos casos, incluso podría ser necesario combinar ambos métodos, utilizando un filtro por gravedad como pre-filtración para alargar la vida útil del filtro de presión. En resumen, no existe un sistema inherentemente «mejor», sino el que mejor se adapta a las necesidades y características específicas del agua a tratar.

¿Cuál es más fácil de instalar y mantener?

En general, los sistemas de filtración por gravedad son más fáciles de instalar y mantener. Su diseño suele ser más simple, requiriendo una menor cantidad de piezas y conexiones. La instalación se reduce a colocar el filtro en un lugar adecuado, asegurando que el agua pueda fluir correctamente por gravedad. El mantenimiento también es menos complejo, generalmente implica el cambio periódico del filtro, que suele ser un proceso sencillo. Los sistemas de filtración por presión, en cambio, requieren una instalación más compleja, que puede incluir la conexión a una fuente de alimentación y una bomba. Además, la mayor presión en el sistema implica un mayor riesgo de fugas y problemas de mantenimiento, requiriendo posiblemente la asistencia de un profesional para su instalación y reparación. El mantenimiento puede ser más complejo, ya que es posible que sea necesario realizar una limpieza más profunda del filtro o la bomba con mayor frecuencia. Por lo tanto, en términos de facilidad de instalación y mantenimiento, los sistemas de filtración por gravedad suelen ser la opción más conveniente para los usuarios sin experiencia en plomería.

¿Cuál es más económico a largo plazo?

La economía a largo plazo de cada sistema depende de varios factores, incluyendo el costo inicial de compra, el costo de los repuestos (filtros, bombas, etc.) y la frecuencia de reemplazo. Si bien los sistemas de filtración por gravedad suelen tener un costo inicial más bajo, la economía a largo plazo puede variar. Los filtros para sistemas de gravedad necesitan ser cambiados con menos frecuencia, lo que reduce el costo de recambio a lo largo del tiempo. Sin embargo, si se requiere un gran caudal de agua filtrada, un sistema de gravedad podría resultar menos eficiente y económico a largo plazo que uno de presión, ya que el proceso de filtración es más lento. Los sistemas de filtración por presión, aunque suelen tener un costo inicial mayor, pueden ser más económicos a largo plazo si se necesitan grandes cantidades de agua filtrada rápidamente. La vida útil de los filtros de presión es menor, pero esto se compensa con la mayor velocidad de filtrado. El costo de la energía eléctrica para hacer funcionar la bomba también debe ser considerado. En definitiva, la opción más económica dependerá del consumo de agua, la calidad del agua y la vida útil de los filtros empleados en cada sistema.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *