Cómo evitar obstrucciones en sistemas de filtración por gravedad.
Los sistemas de filtración por gravedad, aunque simples, requieren mantenimiento para asegurar su eficiencia. Obstrucciones en el filtro reducen el flujo de agua y comprometen la calidad del filtrado. Este artículo explora las causas más comunes de obstrucciones, desde sedimentos hasta crecimiento biológico. Aprenderás a prevenirlas mediante una correcta selección del medio filtrante, un adecuado pretratamiento del agua y un programa de limpieza y mantenimiento efectivo. Descubre cómo optimizar el rendimiento de tu sistema y prolongar su vida útil, evitando costosas reparaciones y garantizando agua limpia y segura.
https://youtube.com/watch?v=7311474001388342534%3Flang%3Des
Mantenga su Sistema de Filtración por Gravedad Fluyendo Libremente: Estrategias para Evitar Obstrucciones
Mantenga su Sistema de Filtración por Gravedad Fluyendo Libremente: Estrategias para Evitar Obstrucciones
A continuación, se detallan estrategias para evitar obstrucciones en sistemas de filtración por gravedad, un proceso fundamental para obtener agua limpia y segura. La clave reside en la prevención y un mantenimiento regular. El objetivo es prolongar la vida útil del filtro y asegurar un flujo constante de agua filtrada.
1. Selección Adecuada del Medio Filtrante
1. Selección Adecuada del Medio Filtrante
La elección del medio filtrante es crucial. Un medio inadecuado puede ser propenso a obstrucciones rápidas. Considere el tipo de impurezas que necesita eliminar. Si el agua contiene una gran cantidad de sedimentos gruesos, un filtro de grava gruesa seguido de capas más finas podría ser la solución. Para aguas con alta concentración de materia orgánica, un medio filtrante como el carbón activado puede ser más efectivo, aunque requiere un mantenimiento más frecuente. Finalmente, es vital seleccionar un tamaño de partícula de filtro apropiado para la calidad del agua y la capacidad del sistema. Un tamaño demasiado pequeño provocará obstrucciones rápidas.
Tipo de Medio Filtrante | Tamaño de Partícula | Impurezas Eliminadas | Frecuencia de Limpieza |
---|---|---|---|
Grava | Variable (gruesa a fina) | Sedimentos grandes, arena | Moderada |
Arena | Variable (fina a muy fina) | Sedimentos finos, partículas en suspensión | Alta |
Carbón Activado | Variable | Materia orgánica, cloro, olores | Alta |
Antracita | Variable | Sedimentos finos, turbidez | Moderada |
2. Pre-filtración para Proteger el Sistema Principal
2. Pre-filtración para Proteger el Sistema Principal
Implementar un sistema de pre-filtración antes del filtro principal es una excelente estrategia. Un filtro grueso, como una malla o un filtro de sedimentos de gran tamaño, capturará las partículas más grandes, evitando que obstruyan rápidamente el filtro principal más fino. Esto alarga significativamente la vida útil del filtro principal y reduce la frecuencia de limpieza. Imagine este pre-filtro como una primera línea de defensa que protege al resto del sistema.
3. Mantenimiento y Limpieza Regular
3. Mantenimiento y Limpieza Regular
La limpieza regular es esencial. La frecuencia depende del tipo de filtro, la calidad del agua y el caudal. Puede implicar el lavado a contracorriente (backwashing) si el sistema lo permite, o la simple remoción y limpieza manual del medio filtrante. Es fundamental seguir las instrucciones del fabricante para la limpieza adecuada, evitando dañar el medio filtrante o el propio sistema. La inspección visual frecuente permite detectar problemas tempranamente.
4. Control del Caudal de Agua
4. Control del Caudal de Agua
Un caudal excesivo de agua puede sobrecargar el sistema de filtración, acelerando las obstrucciones. Asegúrese de que el caudal se ajuste a la capacidad del filtro. Si observa una disminución significativa en el caudal de agua filtrada, es una señal de que el filtro se está obstruyendo y necesita limpieza o reemplazo.
5. Ubicación y Protección del Sistema
5. Ubicación y Protección del Sistema
La ubicación del sistema de filtración es importante. Evite instalarlo en áreas expuestas a altas temperaturas o a la luz solar directa, ya que esto puede afectar la eficiencia del filtro y acortar su vida útil. Además, proteja el sistema de posibles daños físicos que puedan comprometer su integridad y provocar obstrucciones. Una cubierta protectora puede ser útil.
¿Qué es el filtrado en un procedimiento de filtración por gravedad?
¿Qué es el proceso de filtración?
El filtrado, en un procedimiento de filtración por gravedad, es el proceso físico de separación de sólidos de un líquido o gas utilizando un medio poroso, llamado filtro. La gravedad es la fuerza impulsora que hace que el líquido pase a través del medio filtrante, dejando atrás los sólidos. Este método es simple, económico y ampliamente utilizado en diversas aplicaciones, desde la cocina hasta la industria. La eficiencia del filtrado depende de factores como el tamaño de poro del filtro, la viscosidad del líquido y la concentración de sólidos.
- Separación mecánica: El filtrado es una técnica mecánica que no implica cambios químicos en los componentes.
- Medio poroso: La elección del medio poroso (papel filtro, tela, etc.) es crucial para la eficiencia de la separación.
- Fuerza impulsora: La gravedad es la fuerza principal que impulsa el paso del líquido a través del filtro.
Tipos de medios filtrantes
La selección del medio filtrante es fundamental en la filtración por gravedad. La elección dependerá de las características del líquido y los sólidos a separar. Existen numerosos materiales que actúan como medios filtrantes, cada uno con su porosidad y capacidad de retención. Algunos ejemplos comunes incluyen papel filtro (de diferentes grados de porosidad), telas de algodón o lino, arena, grava y otros materiales porosos.
- Papel filtro: Ofrece una amplia gama de porosidades para diferentes aplicaciones.
- Telas: Se utilizan para filtrar partículas más grandes, son más resistentes que el papel filtro.
- Materiales granulares: Arena y grava se emplean en filtros de lecho profundo para mayor capacidad de retención.
Factores que afectan la velocidad de filtración
La velocidad a la que el líquido pasa a través del filtro en la filtración por gravedad se ve afectada por varios factores. La viscosidad del líquido juega un papel crucial, así como el tamaño y la cantidad de sólidos presentes. La superficie del medio filtrante también influye, una superficie mayor permite una filtración más rápida. Un filtro obstruido disminuirá considerablemente la velocidad de filtración.
- Viscosidad: Líquidos más viscosos fluyen más lentamente a través del filtro.
- Concentración de sólidos: Una mayor concentración de sólidos obstruye el filtro más rápidamente.
- Área del filtro: Un área de filtración más grande aumenta la velocidad de filtración.
Aplicaciones de la filtración por gravedad
La filtración por gravedad es un método ampliamente utilizado en diversas áreas. Su simplicidad y bajo costo lo convierten en una técnica atractiva en la preparación de alimentos (por ejemplo, filtrar jugos), en experimentos de laboratorio (separar precipitados), en la purificación de agua a pequeña escala, y en otros procesos industriales donde la separación de sólidos de líquidos es necesaria.
- Preparación de alimentos: Filtrado de jugos, preparación de infusiones, etc.
- Laboratorio: Separación de sólidos en experimentos químicos.
- Tratamiento de agua: En sistemas de purificación de agua a pequeña escala.
Ventajas y desventajas de la filtración por gravedad
La filtración por gravedad presenta ventajas como su simplicidad, bajo costo y fácil implementación. Sin embargo, también tiene desventajas, como su baja velocidad de filtración en comparación con otros métodos, y su limitación en la capacidad de filtrar grandes volúmenes o líquidos con alta viscosidad o gran concentración de sólidos. La eficiencia también depende en gran medida de la habilidad del operador para configurar correctamente el sistema de filtrado.
- Ventajas: Simple, económico, fácil de operar.
- Desventajas: Lento, limitado para grandes volúmenes, poco eficiente con líquidos muy viscosos o con alta concentración de sólidos.
- Dependencia del operador: Requiere una correcta configuración para lograr una buena eficiencia.
¿Cómo prevenir la filtración?
1. Implementar medidas de seguridad física
La seguridad física es crucial para prevenir filtraciones, especialmente de información sensible o equipos críticos. Un perímetro seguro, con acceso controlado y vigilancia, es fundamental. Esto incluye no solo la protección contra intrusos, sino también la prevención de accesos no autorizados a áreas restringidas donde se maneja información confidencial. Una buena práctica es la implementación de sistemas de videovigilancia y alarmas para detectar actividades sospechosas. La seguridad física debe ser integral, abarcando desde la protección del edificio hasta la seguridad de los dispositivos y la información en su interior.
- Control de acceso: Utilizar tarjetas de acceso, sistemas biométricos o guardias de seguridad para limitar el acceso a áreas sensibles.
- Vigilancia: Instalar cámaras de seguridad y sistemas de alarma para detectar intrusos o actividades sospechosas.
- Protección física de equipos: Asegurar servidores, computadoras y otros dispositivos con gabinetes seguros o anclajes para evitar robos o daños físicos.
2. Establecer políticas de seguridad de la información sólidas
Las políticas de seguridad de la información son la base para prevenir filtraciones. Estas políticas deben definir claramente las responsabilidades de los empleados en materia de seguridad, establecer procedimientos para el manejo de información confidencial, regular el uso de dispositivos personales en el entorno laboral, y definir protocolos para la gestión de incidentes de seguridad. Es vital que estas políticas sean comprensibles, accesibles y que se apliquen de manera consistente.
- Capacitación del personal: Ofrecer formación regular a los empleados sobre las políticas de seguridad y las mejores prácticas para prevenir filtraciones.
- Contraseñas seguras: Implementar políticas de contraseñas robustas, incluyendo la longitud mínima, la complejidad y el cambio periódico.
- Control de acceso lógico: Utilizar autenticación multifactor y sistemas de control de acceso basados en roles para limitar el acceso a la información.
3. Utilizar herramientas de seguridad tecnológica
La tecnología juega un papel fundamental en la prevención de filtraciones. El uso de firewalls, antivirus, sistemas de detección de intrusiones (IDS) y sistemas de prevención de intrusiones (IPS) es esencial para proteger la red y los datos de amenazas externas. Además, es crucial implementar regularmente actualizaciones de software y parches de seguridad para corregir vulnerabilidades conocidas. La encriptación de datos, tanto en reposo como en tránsito, es una medida vital para proteger la información confidencial incluso en caso de robo o acceso no autorizado.
- Firewall: Implementar un firewall para controlar el tráfico de red y bloquear accesos no autorizados.
- Antivirus y antimalware: Mantener actualizados los programas antivirus y antimalware para detectar y eliminar amenazas.
- Encriptación: Utilizar la encriptación para proteger la información confidencial, tanto en reposo como en tránsito.
4. Monitoreo y gestión de riesgos
El monitoreo continuo de la seguridad de la información es crucial para detectar y responder a posibles filtraciones. Esto implica el seguimiento de la actividad de la red, el análisis de logs de seguridad y la detección de anomalías. Es vital establecer un proceso claro para la gestión de incidentes de seguridad, incluyendo la respuesta a incidentes, la investigación de las causas y la implementación de medidas correctivas. La realización de auditorías regulares de seguridad ayuda a identificar vulnerabilidades y a mejorar las medidas de prevención.
- Monitoreo de la red: Utilizar herramientas de monitoreo para detectar actividades sospechosas en la red.
- Análisis de logs: Revisar los logs de seguridad para detectar posibles intentos de intrusión o filtraciones de datos.
- Gestión de incidentes: Establecer un plan de respuesta a incidentes para manejar situaciones de emergencia.
5. Formación y concienciación del personal
La formación y concienciación del personal es fundamental para prevenir filtraciones. Los empleados deben ser conscientes de las amenazas a la seguridad de la información y de su papel en la prevención de filtraciones. La capacitación debe incluir temas como el phishing, el malware, la ingeniería social y la protección de contraseñas. Es importante recordar que los empleados a menudo son el eslabón más débil en la cadena de seguridad. Una cultura de seguridad sólida, donde todos los empleados estén comprometidos con la protección de la información, es la mejor defensa contra las filtraciones.
- Programas de concienciación: Implementar campañas de concienciación para educar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad.
- Simulaciones de phishing: Realizar simulaciones de phishing para evaluar la concienciación de los empleados y mejorar sus habilidades para detectar ataques.
- Capacitación continua: Ofrecer formación regular a los empleados sobre nuevas amenazas y mejores prácticas de seguridad.
¿Cuáles son las limitaciones de la filtración por gravedad?
Velocidad de Filtración Lenta
La principal limitación de la filtración por gravedad es su baja velocidad de filtración. Este proceso depende únicamente de la fuerza de gravedad para impulsar el fluido a través del medio filtrante. Esto significa que la separación de sólidos del líquido es un proceso relativamente lento, especialmente cuando se trabaja con grandes volúmenes o partículas finas. Como consecuencia, se requiere mucho tiempo para completar la filtración, lo que lo hace ineficiente para aplicaciones a gran escala que necesitan una alta productividad.
- Tiempo de procesamiento prolongado: El proceso puede durar horas o incluso días dependiendo del volumen y la naturaleza del material a filtrar.
- Baja productividad: Se procesan menores cantidades de material por unidad de tiempo en comparación con otras técnicas de filtración.
- No apto para grandes volúmenes: La filtración por gravedad es inadecuada para el tratamiento de grandes cantidades de líquidos.
Limitaciones en la Claridad del Filtrado
Si bien la filtración por gravedad puede remover partículas grandes, su capacidad para producir un filtrado completamente claro es limitada. Las partículas muy finas pueden pasar a través del medio filtrante, resultando en un filtrado turbio. La eficiencia de la separación depende en gran medida del tamaño de poro del medio filtrante, y encontrar un equilibrio entre un flujo adecuado y la retención de partículas finas puede ser un desafío. La obstrucción del medio filtrante también puede comprometer la claridad del filtrado.
- Pasaje de partículas finas: Las partículas menores al tamaño de poro del filtro pasaran al filtrado.
- Obstrucción del medio filtrante: La acumulación de partículas en el filtro reduce la velocidad y la calidad del filtrado.
- Necesidad de medios filtrantes finos: Para lograr mayor claridad se requieren medios filtrantes con poros más pequeños, lo que reduce aún más la velocidad de filtración.
Inconveniente para Líquidos Viscosos
La filtración por gravedad se ve desfavorecida cuando se trabaja con líquidos altamente viscosos. La viscosidad del líquido aumenta la resistencia al flujo a través del medio filtrante, lo que reduce drásticamente la velocidad de filtración. En algunos casos, la viscosidad puede ser tan alta que la filtración por gravedad resulta prácticamente imposible. Se requieren métodos de filtración más eficientes para superar esta limitación.
- Resistencia al flujo: La alta viscosidad dificulta el paso del líquido a través del medio filtrante.
- Reducción drástica de la velocidad: La filtración se vuelve extremadamente lenta o incluso imposible.
- Necesidad de pre-tratamiento: En algunos casos se requiere diluir el líquido o pre-tratarlo para reducir su viscosidad.
Dificultad para el Control del Proceso
La filtración por gravedad es un proceso pasivo, lo que significa que la velocidad de filtración no puede ser fácilmente controlada. A diferencia de otros métodos de filtración, como la filtración a presión o al vacío, no se puede ajustar la velocidad del proceso una vez iniciado. Esta falta de control puede resultar en tiempos de filtración impredecibles y dificultades para obtener un filtrado con las características deseadas.
- Proceso pasivo: No existe control directo sobre la velocidad de filtración.
- Tiempos de filtración impredecibles: La duración del proceso depende de diversos factores que son difíciles de controlar.
- Dificultad para obtener resultados consistentes: La falta de control puede resultar en variaciones en la calidad del filtrado.
Limitaciones en el Manejo de Sólidos
La acumulación de sólidos en el medio filtrante puede obstruir el proceso de filtración, reduciendo su eficiencia y aumentando el tiempo de procesamiento. La eliminación de los sólidos retenidos puede ser complicada y requerir un proceso de limpieza del medio filtrante o incluso su reemplazo. En algunos casos, la eliminación de los sólidos puede ser difícil, especialmente si estos son pegajosos o se adhieren fuertemente al medio filtrante.
- Obstrucción del medio filtrante: La acumulación de sólidos reduce la velocidad y la eficiencia de la filtración.
- Proceso de limpieza complejo: La eliminación de los sólidos retenidos puede ser difícil y requerir un esfuerzo adicional.
- Posible necesidad de reemplazar el medio filtrante: Si la obstrucción es severa, puede ser necesario reemplazar el medio filtrante.
¿Valen la pena los filtros de agua por gravedad?
Ventajas económicas a largo plazo
Si bien la inversión inicial puede parecer un poco más alta que comprar agua embotellada, a largo plazo, los filtros de agua por gravedad resultan más económicos. El costo del filtro se amortiza con el tiempo, evitando el gasto continuo en botellas de plástico, su transporte y el impacto ambiental asociado. Además, algunos filtros ofrecen recambios asequibles para extender su vida útil. Esto los convierte en una opción atractiva para quienes buscan ahorrar dinero y reducir su huella ecológica.
- Reducción significativa del gasto en agua embotellada: Se eliminan los costos recurrentes de la compra de agua envasada.
- Amortiguación de la inversión inicial: El costo del filtro se recupera gradualmente con el tiempo.
- Posibilidad de recambios económicos: Algunos filtros permiten reemplazar solo el elemento filtrante, prolongando la vida útil del dispositivo.
Calidad del agua filtrada
La calidad del agua filtrada depende en gran medida del tipo de filtro utilizado. Muchos filtros de gravedad ofrecen una filtración efectiva que elimina sedimentos, cloro, mal sabor y olores. Algunos incluso pueden eliminar ciertas bacterias y metales pesados, aunque esto depende de las especificaciones del filtro. Es importante verificar la información del fabricante para conocer qué contaminantes puede remover efectivamente el filtro.
- Eliminación de sedimentos y partículas visibles: El agua resultante suele ser más clara y limpia.
- Mejora del sabor y olor del agua: Elimina el cloro y otros compuestos que afectan el gusto.
- Reducción de contaminantes: Dependiendo del filtro, se pueden eliminar metales pesados, bacterias y otros contaminantes, aunque la efectividad varía según el modelo.
Facilidad de uso y mantenimiento
Los filtros de agua por gravedad son fáciles de usar y mantener. Simplemente se llena el depósito superior con agua, y el agua filtrada se recoge en el depósito inferior. El mantenimiento suele consistir en reemplazar el filtro según las instrucciones del fabricante, un proceso generalmente sencillo e intuitivo. No requieren instalación compleja ni conexiones eléctricas.
- Uso sencillo e intuitivo: No se requiere de conocimientos técnicos para su operación.
- Mantenimiento mínimo: La mayor parte del mantenimiento consiste en el reemplazo del filtro.
- Fácil limpieza: La mayoría de los filtros son fáciles de desarmar y limpiar.
Impacto ambiental
Utilizar un filtro de agua por gravedad tiene un menor impacto ambiental que comprar agua embotellada. Se reduce significativamente la cantidad de plástico que termina en los vertederos, disminuyendo la contaminación por residuos plásticos. Sin embargo, es fundamental considerar la vida útil del filtro y optar por modelos con materiales reciclables o que permitan la sustitución de solo el elemento filtrante, en lugar de reemplazar todo el sistema.
- Reducción del consumo de plástico: Se evita la compra y el desecho de botellas de agua de plástico.
- Menor huella de carbono: El transporte y la producción de agua embotellada generan una mayor huella de carbono.
- Consideración de materiales y reciclabilidad: Es importante elegir filtros con materiales reciclables o con elementos reemplazables.
Portabilidad y espacio
Los filtros de agua por gravedad son relativamente compactos y portátiles, lo que los hace adecuados para diferentes entornos. Su diseño sencillo permite su uso en hogares, oficinas, áreas de camping o incluso en situaciones de emergencia donde el acceso al agua potable es limitado. Sin embargo, su capacidad de filtrado está limitada por el tamaño del depósito, lo que puede ser una desventaja para grandes familias o un uso muy intenso.
- Fácil transporte: Su tamaño y peso permiten un fácil desplazamiento.
- Adaptable a diferentes espacios: Se puede utilizar en diversas ubicaciones, sin necesidad de instalación compleja.
- Limitaciones en capacidad: La cantidad de agua filtrada por unidad de tiempo es menor que en otros sistemas de filtración.
F.A.Q
¿Con qué frecuencia debo limpiar mi sistema de filtración por gravedad?
La frecuencia de limpieza de un sistema de filtración por gravedad depende de varios factores, incluyendo la calidad del agua de entrada, la cantidad de agua filtrada diariamente y el tipo de filtro utilizado. Si utilizas agua con mucha sedimentación o materia orgánica, necesitarás limpiarlo con mayor frecuencia. Como regla general, inspecciona tu sistema semanalmente. Si observas una reducción significativa en el flujo de agua o si el agua filtrada se ve turbia, es una señal clara de que necesita limpieza. Para sistemas con filtros de carbón activado, la saturación del carbón puede afectar la calidad de la filtración. En estos casos, la limpieza puede no ser suficiente y deberás reemplazar el filtro periódicamente, según las indicaciones del fabricante. Un mantenimiento regular, aunque parezca redundante, previene la acumulación de sedimentos y prolonga la vida útil del filtro, así como también garantiza la calidad del agua filtrada. Algunos filtros cuentan con indicadores que te advierten cuándo es necesario limpiarlos o cambiarlos. Recuerda siempre seguir las instrucciones del fabricante para la limpieza específica de tu modelo de filtro, ya que los procedimientos pueden variar.
¿Cómo puedo limpiar correctamente mi filtro de gravedad sin dañarlo?
La limpieza de un filtro de gravedad requiere delicadeza para evitar dañar los materiales filtrantes. Primero, deberás desmontar el sistema cuidadosamente, siguiendo las instrucciones del fabricante. Luego, retira el filtro y enjuaga a fondo con agua fría. Evita usar detergentes o jabones, ya que pueden dejar residuos que contaminen el agua. Para remover sedimentos incrustados, puedes utilizar un cepillo suave o una esponja no abrasiva. Nunca uses objetos afilados, ya que pueden perforar el filtro y comprometer su efectividad. Si el filtro es de tela, puedes lavarlo suavemente con agua y jabón neutro, enjuagándolo exhaustivamente después. Si es un filtro de carbón activado, es probable que la limpieza no sea suficiente y la mejor opción sea reemplazarlo. Después de limpiar los componentes, asegúrate de que estén completamente secos antes de volver a ensamblar el sistema. Un correcto ensamblaje es crucial para que el sistema funcione eficientemente y sin fugas. Un sistema de filtración limpio y correctamente ensamblado te dará agua potable y segura.
¿Qué tipo de agua es mejor para usar con un sistema de filtración por gravedad?
Si bien un sistema de filtración por gravedad está diseñado para purificar el agua, la calidad del agua inicial afecta significativamente su eficiencia y la vida útil del filtro. El agua previamente filtrada o purificada, como la que proviene de un grifo con pre-filtración, ayudará a que tu sistema de filtración por gravedad dure más y requiera menos limpieza. El agua con alta concentración de sedimentos, minerales o materia orgánica, obstruirá el filtro más rápidamente, reduciendo su capacidad de filtración y requiriendo limpiezas más frecuentes. Si tu agua del grifo tiene un sabor o olor desagradable, podría necesitar una limpieza o cambio de filtro más frecuente. En caso de usar agua de lluvia, asegúrate de que esté recolectada en un recipiente limpio y libre de contaminantes, ya que puede contener impurezas. En resumen, la mejor agua para usar con un sistema de filtración por gravedad es el agua lo más limpia posible, ya que esto maximiza la vida útil del filtro y la calidad del agua filtrada.
¿Cómo puedo prevenir obstrucciones a largo plazo en mi sistema de filtración por gravedad?
Prevenir obstrucciones a largo plazo en tu sistema de filtración por gravedad implica una combinación de acciones preventivas. En primer lugar, la selección del filtro adecuado es fundamental. Opta por un filtro con una capacidad de filtración adecuada para el volumen de agua que necesitas filtrar y el tipo de impurezas presentes en tu agua. En segundo lugar, limpiar el sistema regularmente según las instrucciones del fabricante, es crucial. Un mantenimiento preventivo, como la limpieza semanal o bimensual dependiendo del uso y la calidad del agua, previene la acumulación de sedimentos. También es importante pre-filtrar el agua si es posible, ya sea mediante un filtro adicional o usando agua previamente purificada, para reducir la carga sobre el filtro de gravedad. Además, la inspección visual regular del sistema permite detectar cualquier problema potencial, como fugas o acumulación de sedimentos antes de que se conviertan en obstrucciones significativas. Por último, recuerda reemplazar los filtros según las recomendaciones del fabricante, ya que un filtro desgastado o saturado pierde su capacidad de filtración y se obstruye con mayor facilidad.